Este lunes 8 de abril en México se podrá apreciar uno de los más grandes fenómenos astronómicos de la historia, un Eclipse Solar.
Se anunció que en Aguascalientes el eclipse dará inicio a las 10:54 de la mañana, y su máximo será a las 12:13 pm para finalizar a la 1:36 pm
El último que se registró fue el 11 de julio de 1991, y el próximo se verá hasta el 30 de marzo del año 2052.
Es muy importante que ninguna persona o mascota, vea directamente el eclipse solar, toda vez que puede causar graves daños en la retina y el ojo en general. Para poder apreciarlo es indispensable contar con lentes certificados.
Incluso puede causar pérdida total de la vista, complicación conocida como retinopatía solar, la cual es incurable; por lo que se deben tomar las precauciones pertinentes.
El responsable del Servicio de Retina de la División de Oftalmología del Hospital General “Manuel Gea González”, José Antonio Martínez Cano, señaló que todo eclipse solar debe ser visto a través de un filtro especial certificado y diseñado para proteger contra rayos ultravioleta.
El 8 de abril de 2024, un eclipse solar total sucederá en el norte del continente americano. Primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros.
¿Por qué ocurre un eclipse solar?
Los eclipses solares se originan cuando desde la Tierra observamos que la Luna oculta al Sol. Para que esto suceda, el Sol, la Luna y la Tierra se tienen que alinear, es decir, colocarse a lo largo de una línea recta.
Entonces la sombra de la Luna, llamada la umbra, cubre una pequeña superficie de la Tierra. En ese lugar se puede percibir un eclipse solar total. Si la Luna tapa solamente una parte del Sol, hablamos de un eclipse parcial. Entonces, lo que cae sobre la superficie de la Tierra es la llamada penumbra de nuestro satélite natural.
Debido a que la Tierra rota y que la Luna se mueve alrededor de ella, la sombra de la Luna viaja sobre la superficie terrestre a lo largo de un camino de unas cuantas decenas de kilómetros de ancho.
El Eclipse Solar total, es decir su momento de totalidad, tendrá una duración aproximada de 4 minutos y medio, en los que quedarán en oscuridad toda la franja territorial por donde pasará.
Sin embargo su inicio hasta la terminación total del fenómeno astronómico, tendrá en la mayoría de las ciudades, una duración de más de dos horas.
Estas son las ciudades y horarios en los que más se podrá apreciar el Eclipse Solar
Vista total
Aguascalientes
Empieza: 10:54 am
Totalidad: 12:13 pm
Finaliza: 1:36 pm
En Mazatlán, Sinaloa
Empieza: 9:51 am
Totalidad: 11:07 am
Finaliza: 12:32 pm
Durango
Empieza: 10:55 am
Totalidad: 12:12 pm
Finaliza: 1:36 pm
Piedras Negras, Coahuila
Empieza: 10:57 am
Totalidad: 12:15 pm
Finaliza: 1:39 pm
Torreón, Coahuila
Empieza: 10:59 am
Totalidad: 12:16 pm
Finaliza: 1:41 pm
Monclava, Coahuila
Empieza: 11:05 am
Totalidad: 12:23 pm
Finaliza: 1:47 pm
Vista parcial
Campeche
Inicia: 11:14 am
Termina: 1:48 pm
CDMX
Inicia: 10:55 am
Termina: 1:36 pm
Chetumal
Inicia: 12:19 am
Termina: 2:47 pm
Chihuahua
Inicia: 11:03 am
Termina: 1:41 pm
Chilpancingo
Inicia: 10:51 am
Termina: 1:31 pm
Cd. Victoria
Inicia: 11:02 am
Termina: 1:45 pm
Guadalajara
Inicia: 10:50 am
Termina: 1:32 pm
Hermosillo
Inicia: 9:59 am
Termina: 12:32 pm
La Paz
Inicia: 9:49 am
Termina: 12:26 pm
Mérida
Inicia: 11:18 am
Termina: 1:52 pm
Monterrey
Inicia: 11:04 am
Termina: 1:46 pm
Morelia
Inicia: 10:52 am
Termina: 1:34 pm
Oaxaca
Inicia: 10:56 am
Termina: 1:34 pm
Querétaro
Inicia: 10:55 am
Termina: 1:36 pm
San Luis Potosí
Inicia: 10:57 am
Termina: 1:39 pm
Tepic
Inicia: 9:49 am
Termina: 12:31 pm
Tijuana
Inicia: 10:03 am
Termina: 12:23 pm
Tuxtla Guitiérrez
Inicia: 11:04 am
Termina: 1:37 pm
Veracruz
Inicia: 11:00 am
Termina: 1:40 pm
Zacatecas
Inicia: 10:55 am
Termina: 1:38 pm
No lo olvides, es muy importante que si quieres apreciar este fenómeno histórico, tomes las debidas precauciones.