Por: Lizeth López Velarde Ramírez
Unas de las actividades más importantes para la Iglesia Católica durante la Semana Santa, es la Procesión del Silencio que se lleva a cabo el Viernes Santo.
Esta procesión es una de las manifestaciones que contemplan vivir lo que sigue después de la crucifixión de Jesús Nazaret.
Los orígenes de esta tradición católica se remontan a Sevilla, España, alrededor del siglo XVI.
En esta representación se recuerda el duelo de la Virgen María al perder a su hijo crucificado, acompañada de María Magdalena se realiza la escenificación del entierro de Jesús luego de ser bajado de la cruz.
Para la Iglesia Católica de Aguascalientes es este un evento importante en el que se concentran miles de personas para manifestar su fe.
Este año, la Diócesis de Aguascalientes ha informado que la Procesión del Silencio dará inicio el Viernes 18 de Abril frente Templo de San Diego a partir de las 7 de la tarde.
De ahí se recorrerán las calles del centro hasta llegar a la Catedral Basílica de Aguascalientes.
Se pide a los feligreses que acudan a la Procesión del Silencio, vestir ropa negra, de luto, y llevar consigo una vela o veladora.
