Juan Sergio Alba
Tras concluir el plazo legal para formalizar impugnaciones contra los resultados del Poder Judicial del Estado, recibió el Instituto Estatal Electoral (IEE) 18 recursos por parte de 11 de las candidaturas participantes en el proceso.
Destaca la inconformidad de Héctor Salvador Hernández Gallegos, quien si bien obtuvo el quinto lugar en preferencias para integrar el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, su llegada al órgano jurisdiccional fue frenada al incumplir el requisito de contar con un promedio mínimo de 8 en sus estudios profesionales, formalizando un Juicio para la Protección de los Derechos Político-electorales a fin de revertir la determinación del IEE.
El mismo recurso fue presentado por Diana Montserrat Martínez Ramos, quien logró el sexto lugar en la votación para Juzgados Penales y cuya victoria fue revertida por el Consejo General del IEE al considerar incumplimientos en los 3 años mínimos de experiencia solicitados por la ley, requisito incumplido también por Claudio Azul Bañuelos Jurado, quien tras habérsele retirado el triunfo, formalizó un Recurso de Nulidad.
El resto de las candidaturas que presentaron impugnaciones, originalmente no lograron la votación que les diere la victoria, sin embargo formalizaron quejas diversas:
Jorge Armando Serna Dávila, candidato a juez del Centro de Justicia Auxiliar, quien presentó tres Juicios de Protección de Derechos Políticos; el mismo recurso fue presentado por Felipe de Jesús Chávez Gutiérrez, con 4 impugnaciones al no lograr llegar a un juzgado penal; Alfonso Gutiérrez Hoyos, candidato a juez laboral, presentó 3 recursos.
Mientras que Recursos de Nulidad presentaron Luis Daniel García Zepeda, candidato a juez penal; Juan Sergio Villalobos Cárdenas, aspirante a juez Mercantil Tradicional, Rosa María López de Lara, candidata a un Juzgado Mixto e Hipólito Ramos Ruvalcaba, para Juzgado Laboral, además de una impugnación presentada por Rogelio Eduardo Fernández Ramírez, quien fuera candidato a juez Penal.
Cabe indicar que tales recursos fueron recibidos por el Instituto Estatal Electoral y serán dirigidos al Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), órgano que deberá resolverlos, teniendo las y los promoventes en caso de no estar de acuerdo con la resolución, la oportunidad de acudir a instancias superiores, como la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Suman 18 impugnaciones contra la Elección del Poder Judicial del Estado
Published on
