Dada la complejidad del método de votación para la elección del Poder Judicial y al haber determinado que no existirán Programas de Resultados Electorales Preliminares, el cómputo de los sufragios podrían prolongarse hasta por 8 días, por lo que los resultados no serán del conocimiento de la ciudadanía de manera inmediata como en los procesos ordinarios, indica Clara Beatriz Jiménez González, Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), quien señala que dicho plazo dependerá de la participación ciudadana y el número de votos emitidos.
“Los cómputos se van a hacer en esta ocasión ya directamente en los Consejos de Partido Judicial, de ahí que se está previendo un máximo de 8 días en este procedimiento de cómputos en los consejos, la idea es irnos a esos 8 días con descanso para los CAEs y descanso para los consejos, a quienes integren los consejos del Partido Judicial”.
Por su parte, la consejera Zayra Loera Sandoval aseguró que otro factor que prolongará el conteo de votos es que a diferencia de los procesos ordinarios en que los cómputos se realizan de manera ininterrumpida, ahora sí se determinarán periodos de receso durante las sesiones de los Consejos de Partido judicial que realizarán los conteos.
“Las sesiones sí pueden ser interrumpidas, lo que no pasaba antes, las sesiones de cómputo eran interrumpidas. Por ejemplo, a mí en el Distrito 18 un cómputo total, un recuento total, pues nos íbamos bastante horas, no estábamos ahí más de 24 horas, estábamos 36 horas. En esta ocasión sí va a ser interrumpido”.
