La recién aprobada Reforma al Poder Judicial dejó de lado las restricciones para que perfiles con militancia o ligas con cualquier partido político se postulen a cualquiera de las magistraturas o juzgados en juego, situación que resulta preocupante, dado que derivará en la nula autonomía de este poder, dependiendo de cuáles partidos gobiernen en los estados, a decir de Emanuelle Sánchez Nájera, diputado local.
“La realidad es que se permitía la injerencia de todos los sectores a través de estas reglas que no eran solo laxas, estaban diseñadas para que se pudiera intervenir y creo que el hecho de que haya personajes, hombres o mujeres que estén relacionados en su vida pública con algún partido político, si bien no es lo idóneo, ni siquiera es lo más grave”.
Refiere que sin embargo, la intromisión de partidos políticos es lo menos grave durante este proceso electoral, dado que al resultar laxa la legislación no se establecen candados ni protección alguna para que personajes ligados a la delincuencia organizada lleguen a cargos dentro del Poder Judicial, ya sea de la Federación o en cualquiera de los estados.
“A mí me parece que lo más grave es que ya estamos viendo perfiles de abogados que se dedican a defender narcotraficantes y que ahora además van a ser jueces, entonces esta dinámica en el país en donde se ha venido permitiendo el empoderamiento total del narcotráfico, se les está brindando otra puerta más, el de que además puedan tener a sus propios jueces”.
