Por: María Miranda Franco
Casi 700 personas se han capacitado en el programa estatal de “Soy Anfitrión”, el cual busca generar conocimiento de las atracciones que hay en la entidad para darlas a conocer a los visitantes, como “los 10 imperdibles de Aguascalientes”.
“El programa de Soy Anfitrión, resultó ser un gran éxito con los 10 imperdibles de Aguascalientes, estamos promoviendo que la gente siempre traiga en la cabeza los 10 imperdibles, que cuando te subas a un taxi el taxista te pueda decir las 10 cosas que debes de conocer siempre en la entidad”, señaló Reyna González Albores, coordinadora de Atención y Promoción a Visitantes de la Secretaría de Turismo.
La caminata en el Centro Histórico de Aguascalientes, la visita de las fuentes danzarinas en la Plaza Tres Centurias, subir a la cima del Cerro del Muerto, disfrutar de una cata en la Ruta del Vino, comer carnitas en San Francisco de los Romo, recorrer en lancha la presa Calles hacia el Santuario del Cristo Roto en San José de Gracia, saborear los antojos callejeros, chaskas, jicaletas, bolillo con crema y tacos de lechón; recorrer el Museo Nacional de Pueblos Mágicos en Calvillo, visitar el Museo José Guadalupe Posada y conocer el grabado original de la Catrina y bailar al ritmo de la tambora en la Feria Nacional de San Marcos, son los 10 imperdibles de Aguascalientes.
“Con este programa de Soy Anfitrión vamos a promover estos sellos que la gente va a poder portar mostrando su constancia de participación, a partir de dos constancias obtendrán su sello de bronce hasta llegar a 5 o más en el año que podrá ser la de oro”.
Indicó que en marzo iniciarán nuevos cursos a los que podrá acceder cualquier persona, sobre todo aquellas que trabajen directamente con los turistas.
“Habrá nuevos cursos en marzo, como turismo incluyente, lengua de señas o los orígenes del toreo, marketing y ventas en el turismo y el manejo de las emociones”, concluyó la funcionaria estatal.
