Por desconocimiento, periodistas y activistas sociales no denuncian cuando sus derechos son vulnerados

    0
    45

    Periodistas y activistas sociales recurren poco a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes para denunciar cualquier tipo de abus0 del cual hayan sido víctimas, lo cual se atribuye a la falta de información al respecto, afirma la ombudsperson, Yessica Pérez Carreón, quien destaca la urgencia de fomentar la cultura de la denuncia a fin no solamente de visibilizar estos casos, sino ejecutar los mecanismos necesarios para contrarrestar esta situación.

    Anuncio

    «No tenemos muchos asuntos relacionados con el ejercicio, yo creo que también tiene que ver con un tema de Cultura y de difusión, que en la medida en que conocemos más sobre nuestros derechos humanos y las acciones que podemos ejercer para defenderlos, pues es cuando accionamos precisamente estas acciones, en el tema del ejercicio del periodismo, por ejemplo, hay un mecanismo nacional de protección a personas periodistas y personas defensoras de derechos humanos».

    Por lo anterior, la titular de Derechos Humanos reconoció la importancia de la iniciativa para crear la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, considerando que Aguascalientes es una de las 13 entidades que no cuentan con mecanismos al respecto.

    “Que exista también un mecanismo local que sea un poco más cercano a la sociedad precisamente, pues para que las personas se sientan se sientan protegidas, el tema acá justamente, pues es eso, que las personas conozcamos cuáles son nuestros derechos, cuáles son los mecanismos y las acciones que tenemos a nuestra disposición para poder protegernos en nuestros derechos».

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí