Será nulo el incremento en términos reales de participaciones y aportaciones federales para Aguascalientes durante 2025, toda vez que si bien existen ajustes marginales a la alza del gasto federalizado para la entidad, esto se reduce considerando la inflación, a decir de Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes.
“Estaríamos recibiendo 29 mil 910 millones de pesos a través de lo que es el gasto federalizado ya en su conjunto, y si se fijan en términos igual absolutos en el 2024 teníamos un presupuesto 29 mil 155 millones de pesos, esto sin considerar el impacto de la inflación. Entonces estamos viendo que básicamente ya desde ahí podemos observar que no hay un crecimiento del presupuesto”.
La economista destaca la importancia de las aportaciones de la Federación, considerando que representan el 88% de los ingresos de Aguascalientes, por lo que por muy eficiente que llegue a ser la recaudación local, el grueso del presupuesto del estado proviene del gasto federal.
“Aunque sí se está trabajando en robustecer las finanzas estatales, de hecho pues vemos que son las que están creciendo más en términos de recaudación, no queda muy claro cuál va a ser la estrategia, porque no están aumentando las tasas impositivas, la economía el próximo año está desacelerada y si está desacelerada la gente no tiene empleo o la gente no tiene suficiente recursos y no paga impuestos”.
