Por: María Miranda Franco
No hay preocupación en el gobierno federal, ante una posible llegada masiva de migrantes al país, pues reconoció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que México está preparado para recibirlos.
“Estamos ya preparados, yo te diría que en términos de números y demás en el norte nos falta mano de obra de manera que no estimamos que vayamos a tener una presión por un gran número de personas que regresen a México”.
Recordó que, durante la administración del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, se vivió el punto más álgido en cuanto a las deportaciones, pues en un año se llegó a recibir a un millón 300 mil migrantes al año. En 2024, se llegó a recibir por año 124 mil personas.
“Estamos en el 10 por ciento del punto máximo y con todo el establecimiento legal en Estados Unidos no esperamos que se llegue en ningún caso a lo que se llegó con el presidente Obama, es imposible, no prevemos un problema mayúsculo o grave por materia de empleo porque haya deportaciones o repatriaciones y los vamos a recibir a nuestro paisanos, se van a integrar porque hay demanda y oportunidades en toda la República Mexicana, incluyendo también a Aguascalientes; es su país y los vamos a recibir bien, los vamos a apoyar”.
Finalmente, el exsecretario de Relaciones Exteriores, aseguró que tampoco se vislumbra un incremento en el consumo de drogas, como el fentanilo, ante la llegada de migrantes al país.
“Le pregunté al INM (Instituto Nacional de Migración) hace poco, cuál es el porcentaje de adicciones que han detectado en lo que normalmente están recibiendo por repatriaciones y es muy bajo, es como del 2 por ciento”.
México está preparado, ante una eventual deportación de migrantes: Marcelo Ebrard
Published on
