Por: María Miranda Franco
Este 2 de abril, se conmemora el Día de la Concienciación del Autismo; se estima que en Aguascalientes hay 175 mil autistas y este número va en incremento, pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay un incremento anual del 17 por ciento.
“Por lo anterior, es indispensable estudiar y conocer las características de esta condición de vida para abrir más paso a la inclusión en la sociedad. El trabajo transversal que se ha realizado con el C5i, con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública y demás instituciones involucradas han dado sin duda algunos buenos resultados, sin embargo, aún hay muchos logros por alcanzar”, señaló Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF Estatal.
Indicó que en el DIF se otorgan varias terapias necesarias para la atención no sólo de los niños o niñas autistas, sino también a sus familias para enfrentar este proceso largo; aunado a la equinoterapia y canoterapia que desde hace meses es una realidad en esta instancia.
Aurora Jiménez adelantó que la equinoterapia podría ofrecerse también en Jesús María, pues se está en espera de una donación de caballos para este municipio.
“Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero vamos por buen camino, seguiremos trabajando por un Aguascalientes más equitativo, con más oportunidades para que las personas con discapacidad puedan alcanzar su mayor potencial”.
Finalmente, Michelle Olmos Álvarez, directora del C5i, dio un emotivo discurso sobre lo que es la condición del autismo y lo que los gobiernos tienen la obligación de hacer para garantizar los derechos de ellos y la inclusión.
“El autismo es un neurotipo que refleja en las personas una forma distinta de comunicarse, relacionarse, experimentar, interactuar con el mundo y la sociedad, y algo muy importante se nace autista no se cura, no es una enfermedad; se manifiesta en la primera infancia y permanece a lo largo de la vida”.
Agregando que “a nivel nacional la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista nos obliga a garantizar el derecho a las personas autistas así como el de sus familias, lo que nos exige a mantener la capacitación constante de nuestros colaboradores y la generación de acciones y políticas públicas que garanticen la plena integración e inclusión de las personas con autismo en la sociedad”.
