Por: María Miranda Franco
En Aguascalientes, la Policía Cibernética ha detectado 7 anuncios, en el último mes, de ofertas laborales falsas o para probable reclutamiento del crimen organizado, así lo señaló la directora del C5i, Michelle Olmos Álvarez.
“Por supuesto damos conocimiento a las autoridades, en este caso a la Fiscalía, y se han eliminado más de 70 anuncios en la Deep Web que es el Internet oscuro donde se necesita una codificación y en la Internet legal hemos eliminado 7 anuncios en el último mes”.
La funcionaria estatal destacó que se llevan a cabo varios protocolos después de que el algoritmo en Meta detecte ofertas laborales demasiado atractivas.
“Nuestro algoritmo al detectar que hay una oferta laboral de mucho salario, vamos a buscar que exista un RFC de la empresa, si no existe un RFC es un foco rojo para nosotros; el tercero es un lugar físico y por último, si no hay un número de contacto que tenga un número empresarial o WhatsApp Business, con esos cuatro candados a nosotros nos alerta el sistema y de esa manera emitimos una notificación de acuerdo a la red social en la que esté como policía cibernética, diciendo que ese anuncio puede ser fraudulento”.
En cuanto a la Deep Web, Michelle Olmos, comentó que “Aguascalientes tiene la mejor policía cibernética del país y eso no es solamente por la atención a incidentes, sino porque somos la única unidad que patrulla en los 3 primeros niveles de la Internet oscura, a través de la codificación, nosotros lo hacemos todos los días y de esta manera detectamos cuando hay anuncios que si dicen que son para algún tipo ilegal y estos se eliminan de manera inmediata”.
Finalmente, habló sobre el caso del anuncio laboral de Honda que estuvo circulando principalmente en Guanajuato, mismo que era falso, llegando incluso a Aguascalientes con dicha oferta.
“En el caso de Honda se hizo una colaboración de varios estados con Guanajuato para pedir justamente la aclaración de la marca, porque, aunque nosotros lo eliminemos, ellos generaron una imagen que circuló por WhatsApp, entonces las personas lo creen, aunque no venga el número oficial; tuvimos que unirnos varios estados para solicitar incluso a las telefónicas, al grupo Meta que bajara esa imagen desde los servidores de WhatsApp y también que la marca saliera a decir lo ocurrido. Cuando se reproduce en más de mil teléfonos un anuncio fraudulento es como nosotros podemos intervenir como policía cibernética”.
