Gracias a la detección oportuna y atención multidisciplinaria de los equipos de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes puso a salvo la vida de una mujer de 50 años que padecía arritmia cardíaca, hipotiroidismo, diabetes mellitus y sobrepeso que agudizaban su salud con riesgo de complicaciones graves e incluso de muerte por infarto.
Se trata de la paciente Patricia “N” quien inició manejo oportuno de sus padecimientos, logró el control de todos sus niveles y quedó fuera de peligro con acciones de Medicina Preventiva y posteriores citas mensuales de Medicina Familiar; acompañadas de estudios, valoraciones periódicas de especialistas y cambios en sus hábitos higiénico-alimenticios.
“Estos cambios en su salud responden a su adhesión al Programa de Atención Social a la Salud (PASS), mediante el cual; la paciente participa en actividades físicas, recibe asesoría nutricional y psicológica, toma el taller de alimentación en enfermedades crónicas y forma parte de un grupo de auto-ayuda conformado por pacientes que comparten experiencias exitosas en el Centro de Seguridad Social (CSS)”.
Así lo expuso la responsable de dicho programa, Trabajadora Social Médica, Ana Isabel Muñoz Moreno, quien precisó que el PASS tiene como propósito mejorar los estilos de vida que se consideran no saludables y que representan un riesgo para la salud de las personas que viven con enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad, depresión, ansiedad, entre otras, ya que facilita la adopción de hábitos saludables y promueve el autocuidado de la salud.
Al respecto, dijo que “la mayoría de las enfermedades crónico-degenerativas y sus complicaciones están asociadas a una alimentación alta en grasas, azúcares y carbohidratos, así como con el sedentarismo y el estrés crónico. Es por ello que, el PASS ofrece clases guiadas por personal de salud para que las y los pacientes aprendan a comer de manera saludable, inicien la práctica de alguna actividad física, gestionen su salud mental en grupos de autoayuda y con actividades de esparcimiento, cultura y recreación que ofrece el CSS”.
Por su parte, la médica tratante de la paciente, doctora Jessica Susana Zacarías Reyes, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1 aseguró que, a los tres meses de participar en el PASS, las y los pacientes muestran una reducción significativa en sus niveles de glucosa, presión arterial, peso y talla; lo que a su vez reduce las dosis y número de fármacos que consumen. “En resumen, en tres meses los pacientes del PASS reportan mejoría en su estado general de salud, demostrable con estudios de laboratorio”.
Al respecto, la paciente Patricia “N” compartió: “La atención médica en el IMSS ha sido muy completa, oportuna y accesible, pero, además, me mandaron al PASS, en donde cambiaron mi vida en todos los aspectos. Antes tenía agudizaciones frecuentes de todas mis enfermedades. Me faltaba el aliento, respiraba con dificultad, padecía cansancio extremo y me sentía ansiosa. Ahora tengo más tranquilidad mental, he perdido peso corporal, disminuyó mi glucosa, tengo más condición física y, en general, mejoró mi estado anímico y de salud”.
La derechohabiente del IMSS agradeció el acompañamiento y seguimiento que le brindan médicas, enfermeros, nutricionistas, trabajadoras sociales, orientadores técnicos médicos, maestros, instructores, terapeutas y, de manera, particular reconoció los beneficios del PASS:
“Con el PASS hago ejercicio diario y participo en actividades de arte y salud. También tomo clases de Primeros Auxilios, psicología, natación y alimentación saludable para mejorar mis enfermedades. Otro aspecto que me ha servido mucho es el grupo de autoayuda; ahí formamos una familia porque tenemos mucho en común, nos aceptamos como somos, nos damos consejos y nos apoyamos en momentos de crisis. La verdad, siento que soy otra”.
Actualmente, la paciente mantiene controladas sus enfermedades crónico-degenerativas y es revalorada de manera periódica por las y los especialistas en Medicina de Familia de la UMF No.1; así como de endocrinología y medicina interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, entre otros que revisan y ajustan los tratamientos de acuerdo con sus diagnósticos.
El PASS atiende a más de mil pacientes cada año, elegidos por los médicos, personal de Enfermería y Trabajo Social conforme a criterios debidamente establecidos. Las y los interesados pueden preguntar por este programa en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda o en su caso, con los médicos de rehabilitación en los HGZ No. 1 y No. 3 para el envío al programa de Higiene de Columna.
Cabe señalar que las citas y atención médica de la paciente Patricia “N” se enmarcan en la Estrategia 2-30-100, que a nivel nacional busca otorgar dos millones de cirugías, 30 millones de consulta de especialidad y 100 de medicina familiar al mes de abril del 2026.
