Por: María Miranda Franco
Alrededor de 10 asociaciones de la comunidad LGBTTTIPQ+ clausuraron simbólicamente el Congreso del Estado ante lo que dijeron es discriminación y homofobia, y la falta de interés de los diputados para legislar por los derechos humanos de todas las personas.
El activista Wilfrido Salazar Rule señaló que son cuatro los puntos de la agenda de esta comunidad, los cuales no han sido tomados en cuenta por los actuales diputados.
“Los cuatro puntos que son parte de la agenda son: matrimonio igualitario, derechos inherentes a las parejas; el tema de las identidades trans, acceso a la justicia, la tipificación de los crímenes y la prohibición de las terapias de conversión y el tema de la agenda afirmativa, que es urgente para cualquier sector vulnerable de este país”.
El abogado defensor de derechos humanos, recordó que los legisladores aseguraron que antes de la pasada campaña electoral presentarían las iniciativas sobre matrimonio igualitario para no contaminar el proceso, sin embargo, eso no sucedió.
“Y el viernes pasado iba a haber una reunión de comisiones unidas, donde se iban a analizar las dos iniciativas de matrimonio igualitario y sin embargo, decidió la fuerza mayoritaria (PAN) cancelarla y esto fue secundado por otros diputados y diputadas. No podemos permitir que un partido diga que es un partido de derechos y que al final de cuentas por otros intereses que desconocemos, como puede ser la búsqueda de la reelección o que estén buscando alguna secretaría en la nueva administración o instituto, y por eso ceden a este tipo de intereses”.
Salazar Rule, lamentó que las iniciativas presentadas por el diputade Juan Carlos Regalado Ugarte han sido desairadas por los diputados.
“Están las iniciativas que ha presentado el diputade de MORENA, Juan Regalado Ugarte, pero estas han sido bloqueadas de manera sistemática, lo que queremos es que todas las fuerzas políticas se pongan de acuerdo; finalmente son derechos que ya están consagrados y que también logramos ganar en amparos”.
Finalmente, reiteró que seguirán insistiendo en que se respeten sus derechos, para lograr que Aguascalientes ya no se encuentre dentro de las cuatro entidades que aún no homologa la ley para incluir los Matrimonios Igualitarios.
“¿Por qué seguir haciendo más caro el acceso a la justicia? cuando simplemente se pueden cambiar dos o tres palabras, son derechos que ya están consagrados y que si no los otorgan ellos, los va a otorgar el Poder Judicial de la Federación”.
