InicioMÉXICOCiclón se convierte en Tormenta Tropical; podría llegar a Huracán

Ciclón se convierte en Tormenta Tropical; podría llegar a Huracán

Published on

“En el momento del impacto de la tormenta tropical, que no se descarta pueda alcanzar la categoría de Huracán 1, la zona que se podría ver más afectada, es la de San Fernando. Los acumulados de lluvias podrían llegar a los 300 milímetros”, explicó Alejandra Margarita Girón, Coordinadora del Sistema Meteorológico Nacional de la CONAGUA.

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Alberto, el primer ciclón tropical de la temporada 2024. Su centro se localizó a 250 kilómetros (km) al este-noroeste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste, a 15 km/h.

Debido a su amplia circulación, se prevén lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y noreste de Zacatecas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México, y chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México y Morelos.

Las precipitaciones mencionadas, que se prevé que sean con descargas eléctricas, y posible granizo, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados. Por ello, se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado, atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, establece una nueva zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica cielo medio nublado, bruma y ambiente fresco durante la mañana, y cielo de medio nublado a nublado, ambiente de cálido a caluroso, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia por la tarde. Se prevé viento de componente norte de 10 a 25 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. Para la Ciudad de México, se prevé temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 28 a 30 grados; mientras que, en Toluca, Estado de México, la mínima será de 9 a 11 grados y la máxima de 26 a 28 grados Celsius.

En la península de Baja California se prevé nubosidad dispersa, ambiente de fresco a templado en la mañana, de caluroso a muy caluroso hacia la tarde y viento del oeste, noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte serán de nubosidad dispersa y ambiente fresco, frío en zonas altas durante la mañana, cielo medio nublado con descargas eléctricas en zonas con lluvia en Sinaloa. Se prevé ambiente vespertino de caluroso a muy caluroso y viento del oeste y suroeste de 10 a 25 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.

En el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia, ambiente de fresco a templado durante la mañana, caluroso por la tarde, y muy caluroso en zonas de Michoacán. Se prevé viento de componente oeste de 10 a 25 km/h, rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Jalisco, y rachas de 40 a 60 km/h en Colima, costas de Jalisco y Michoacán.

Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se prevé viento de componente sur de 15 a 30 km/h, rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas. En la mañana, el ambiente será de fresco a templado, caluroso hacia la tarde en la región y muy caluroso en Guerrero.

El tiempo atmosférico en los estados de la vertiente del Golfo de México será de cielo nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se espera ambiente de templado a cálido en la mañana, fresco en sierras de Tamaulipas y Veracruz, caluroso hacia la tarde y muy caluroso en zonas de Veracruz. Se prevé viento de 15 a 30 km/h, rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Tamaulipas, rachas de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 3 m en costas del norte de Veracruz y rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco. Habrá condiciones para la formación de trombas en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

En la Península de Yucatán se prevé cielo nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Habrá ambiente templado por la mañana, cálido hacia la tarde, viento de 15 a 30 km/h, rachas de 50 a 70 km/h, condiciones para la formación de trombas en costas de la Península y oleaje de 1 a 3 m en costas de Quintana Roo y Yucatán.

Para los estados de la Mesa del Norte se pronostica cielo medio nublado con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia, ambiente matutino templado en la mañana, fresco en sierras y frío en sierras de Chihuahua y Durango. Se espera ambiente de cálido a caluroso en la tarde, muy caluroso en zonas de Chihuahua, así como viento con rachas de 60 a 80 km/h en la región.

Las condiciones del tiempo para las entidades de la Mesa Central serán de cielo parcialmente nublado con ambiente fresco por la mañana, y frío en zonas montañosas de Morelos y Puebla. Se espera incremento de nubosidad durante la tarde, con descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo en zonas con lluvia. Se espera ambiente vespertino cálido en la región, caluroso en Morelos y el norte y suroeste de Puebla, viento con rachas de 60 a 80 km/h y posibles tolvaneras en Guanajuato, rachas de 40 a 60 km/h en el resto de la región y tolvaneras en Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Latest articles

Impulsa Tere Jiménez colaboración con alcaldes para el desarrollo de los municipios

La gobernadora Tere Jiménez sostuvo una reunión de trabajo con las y los alcaldes...

Intensifican operativos sanitarios en la Feria Nacional de San Marcos

Como parte de las acciones de salubridad, la Coordinación General de Salud del Municipio...

Bajo la lupa trabajadores del Congreso del Estado; no descartan recortes

Prepara el Congreso del Estado una revisión exhaustiva a todo su personal, ya sea...

Feria no ha incrementado accidentes vehiculares

Por: María Miranda Franco A más de una semana del inicio de la Feria Nacional...

More like this

Impulsa Tere Jiménez colaboración con alcaldes para el desarrollo de los municipios

La gobernadora Tere Jiménez sostuvo una reunión de trabajo con las y los alcaldes...

Intensifican operativos sanitarios en la Feria Nacional de San Marcos

Como parte de las acciones de salubridad, la Coordinación General de Salud del Municipio...

Bajo la lupa trabajadores del Congreso del Estado; no descartan recortes

Prepara el Congreso del Estado una revisión exhaustiva a todo su personal, ya sea...