El notable incremento al salario mínimo, así como las reformas laborales, como el aumento en las vacaciones y propuestas en proceso, como la reducción de la jornada laboral, no se traducen en beneficios para las y los servidores públicos estatales y municipales en Aguascalientes, dado que no se han ejecutado las reformas en la materia que aterricen estos cambios, asegura Francisco Araiza Méndez, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (FEDESA).
“Esta reforma va más dirigida al apartado A, a los trabajadores que laboran en la empresa, y precisamente por eso es que creo que es un tema que se debe trabajar de la mano con los gobiernos, porque las reformas laborales han ido incrementando las mejoras para los trabajadores del apartado A y no así tanto para los trabajadores servidores públicos del Estado, en los últimos cinco años se ha incrementado un 90% el salario mínimo y esto que ha generado, que es que el salario mínimo ya nos alcanzó a los trabajadores públicos”.
El líder sindical destaca que entre los pendientes, se encuentra ajustar los salarios de las y los servidores públicos de base, principalmente de bajos niveles, dado que persiste un rezago salarial y falta de homologación.
“El sueldo de un servidor público por año ha incrementado en los últimos años a razón de un 3%, cuando la inflación según el Banco de México ha estado entre el 6 y el 8%, porque consideramos que ha sido mucho mayor, entonces la realidad es que nuestros trabajadores que representamos en el servicio público realmente no han tenido incrementos en los últimos años”.
