Por: María Miranda Franco
La comunidad LGBTIQ+ de Aguascalientes se unió a la Alianza Mexicana de Marchas del Orgullo LGBTIQ+ con la que buscan que todas las personas cuenten con todos los derechos humanos.
La pasada cumbre en Puebla se abordaron los temas en los que habrán de trabajar, los cuales son educación, salud, laboral y en lo legislativo.
En educación se buscará que las autoridades tengan capacitación para trabajar en la desestigmatización de miembro de la comunidad LGBTIQ+; en el tema laboral se buscará generar espacios arcoíris, así como la inclusión, además de que se reconocerá a las empresas que abran estos espacios.
En salud, principalmente se buscará que se regrese el apoyo económico a quienes padecen de VIH, así como la investigación para la vacuna de la viruela símica.
En cuanto a lo legislativo, Emmanuel de la Rosa, coordinador de la Marcha del Orgullo en Aguascalientes, indicó que “ya todo el país cuenta con matrimonio igualitario, sin embargo todavía existen tres estados, que es importante mencionar que no lo tenemos legislado, que quizá si nos podemos casar ante el registro civil, pero no está legislado y eso puede también cometer el error de que probablemente llegue otra persona y nos quite ese derecho que no está asentado de manera legal”.
Por su parte, Efraín Muro, director de CAVA, destacó la importancia de esta alianza a nivel nacional que unifica en un solo grupo todas las luchas para lograr que la comunidad LGBTIQ+ obtenga todos los derechos.
“Las personas de la diversidad sexual de todo el país estamos unidas por primera ocasión estaremos reunidas con un mismo objetivo que es crear un México libre y sin discriminación”.
Agregó que “en Aguascalientes a pesar de que hace algunos años éramos 100 o 200 personas en las marchas, es clarísimo el incremento de la cantidad de personas que ahora acuden y que seamos parte de esta alianza nacional, pues es algo súper importante porque esa es la idea de las personas que hacemos esto, que sirvan para muchas cosas y se logren los cambios que necesitamos aquí en nuestro estado”.
