Por: María Miranda Franco
600 menores autistas están dentro del padrón del C5i, ya sea con el ‘botón de la vida’ o directamente con la línea del celular.
“Tenemos alrededor de 5 o 6 atenciones por mes de diferentes menores, que la mayoría han sido porque se sienten extraviados, llevan su botón, son geolocalizados y la policía de las infancias los llevan directamente con su familia”, informó Michelle Olmos Álvarez, directora del C5i.
Indicó que la razón principal de los menores autistas para activar este botón es porque se sienten extraviados.
“Este botón en automático nos emite una alerta en C5, en donde tenemos el nombre del menor, el nombre de su padre o tutor, su médico tratante y su domicilio, de esa manera podemos llevar al menor, obviamente a su lugar, donde vive o con su médico, o también si está en una situación de riesgo la cámara en automático voltea hacia el alertamiento del botón; entonces podamos saber si tenemos que enviar una ambulancia. Esto nos ha funcionado mucho, porque los menores del espectro autista fácilmente se sienten extraviados”.
La entrega de estos dispositivos es para menores de 6 a 12 años y la entrega se hace por medio del DIF, pues se tiene que entregar el diagnóstico para poder acceder al botón o la línea.
