Son 247 las personas inscritas solamente ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo Federal, para participar en la elección de jueces de distrito y magistrados federales de Aguascalientes, según datos publicados por el propio Comité, donde destacan numerosos nombres conocidos dentro de la política y la academia en la entidad, mismos que pretenden aparecer en la boleta para renovar 6 juzgados y 10 magistraturas en el estado, el próximo 1 de junio. Estos son algunos nombres:
En busca de magistraturas del Trigésimo Circuito, correspondiente a Aguascalientes, figuran:
Alan Capetillo Salas, abogado del Frente Nacional por la Familia; Alfonso Román Quiroz, actual magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Mauricio Alafita Sáenz, panista y director del Museo Descubre; Jorge Humberto Yzar, ex secretario general del Congreso del Estado; el académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), Eloy Morales Brand; Nora Lizbeth Muñoz, contralora del Instituto Estatal Electoral (IEE); así como el conocido abogado Sergio Delfino Vargas y Siomar Estrada Cruz, ex Secretaria General de Gobierno durante la gestión del panista Martín Orozco.
En la carrera por alguno de los 6 espacios para jueces de distrito participan: Alejandro Ponce Larrinúa, quien fuera secretario de Turismo durante el gobierno estatal del priísta Carlos Lozano de la Torre; Aquiles Romero González, ex secretario general del Legislativo Local y ex secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción; Aurora Vanegas Martínez, diputada local con licencia por Morena; Diana Cárdenas Ornelas, ex consejera del IEE; Raúl Reyes Aguero, administrador de los Juzgados Laborales y ex titular del INEPJA en el gobierno de Carlos Lozano.
Además, en la contienda participan Javier Soto Reyes, actual secretario del Ayuntamiento del gobierno municipal de Leonardo Montañez; Juan Carlos Raya, ex Secretario General del Congreso local; la notaria y ex diputada federal por el PAN, Nancy González Ulloa y el ex Fiscal General del Estado, René Urrutia de la Vega.
Cabe destacar que a esta lista falta sumar los registros dados por los Comités de Evaluación tanto del Poder Legislativo como del Judicial.